Cirugía ginecológica oncológica
La cirugía ginecológica oncológica es un tipo de intervención quirúrgica especializada que se realiza para diagnosticar, tratar o extirpar tumores malignos (cáncer) que afectan los órganos del aparato reproductor femenino. Esta cirugía es llevada a cabo por ginecólogos oncólogos, especialistas que combinan conocimientos de ginecología y oncología quirúrgica.
Objetivos de la cirugía:
-
Diagnóstico: Obtener muestras de tejido (biopsias) para confirmar la presencia y tipo de cáncer.
-
Estadiaje: Determinar la extensión del cáncer dentro del cuerpo (estadio de la enfermedad).
-
Tratamiento: Extirpar completamente el tumor o reducir su tamaño antes de otras terapias (quimioterapia o radioterapia).
-
Paliación: Aliviar síntomas en casos de cáncer avanzado, como dolor, sangrado o compresión de órganos.
Tipos de cáncer tratados:
-
Cáncer de cuello uterino (cérvix)
-
Cáncer de ovario
-
Cáncer de útero (endometrio)
-
Cáncer de vulva
-
Cáncer de vagina
-
Tumores trofoblásticos gestacionales (más raros)
Tipos de procedimientos quirúrgicos:
-
Histerectomía: extirpación del útero (puede ser total o radical, dependiendo del caso).
-
Ooforectomía: extirpación de uno o ambos ovarios.
-
Salpingectomía: extirpación de las trompas de Falopio.
-
Linfadenectomía: extirpación de ganglios linfáticos para evaluar la diseminación del cáncer.
-
Citorreducción (debulking): extirpación de la mayor cantidad posible de tumor.
-
Cirugía mínimamente invasiva: uso de laparoscopia o cirugía robótica en casos seleccionados.
“Cuidando la salud ginecológica con experiencia, ciencia y humanidad.”